Zona de fuego - la palabra

Donde el día y la noche se despojan de vestiduras

sábado, 8 de febrero de 2014

Pájaro en espera




Publicado por Cecilia Ortiz en 15:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: poesía
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Licencia de Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina .

A TODOS LOS VISITANTES

Con el mismo nombre "Zonadefuego-lapalabra", habitó mi blog en Iespana. es, durante varios años. Ya no existe el sitio, ni hay información sobre el desalojo.

Hubo alrededor de 21.000 visitas y no recuerdo el número de comentarios.

Agradezco a todos aquellos que visitaban mi casa virtual.

Esta es nueva y de a poco iré incorporando material.

Un gran abrazo


Ce Ortiz

relojes web gratis

En Teotihuacán- México
Visit http://www.ipligence.com
Powered By Blogger

Datos personales

Datos personales
Ce Ortiz, Olivos, Buenos Aires, Argentina

Vistas de página en total


Memoria en la piel

Sin ruido
con un leve
estremecimiento en el alma
- volar de aves desaladas-
cayeron los velos
párpados mustios
despertaron
reconociendo falacias

un relámpago atravesó
el cuarto penumbroso
vislumbré la realidad
p
e
r
o
la piel tiene memoria
recuerda
otros instantes
cuando danzaban los ángeles
y
la voz era plegaria tierna

cayeron los velos

fantasmas desnudos
bailan a mi alrededor

alas olvidadas
bajo mis pies descalzos
anuncian
la partida de los ángeles

estoy a solas con mi piel memoriosa

me despellejo

nada queda

ni siquiera yo


Graciela Diana Pucci

Porque escribí

Ahora que quizás, en un año de calma,
piense: la poesía me sirvió para esto:
no pude ser feliz, ello me fue negado,
pero escribí.
Escribí: fui la víctima
de la mendicidad y el orgullo mezclados
y ajusticié también a unos pocos lectores;
tendía la mano en puertas que nunca, nunca he visto;
una muchacha cayó, en otro mundo, a mis pies.
Pero escribí: tuve esta rara certeza,
la ilusión de tener el mundo entre las manos
-¡qué ilusión más perfecta! como un cristo barroco
con toda su crueldad innecesaria-.
Escribí, mi escritura fue como la maleza
de flores ácimas pero flores en fin,
el pan de cada día de las tierras eriazas:
una caparazón de espinas y raíces.
De la vida tomé todas estas palabras
como un niño oropel, guijarros junto al río:
las cosas de una magia, perfectamente inútiles
pero que siempre vuelven a renovar su encanto.
La especie de locura con que vuela un anciano
detrás de las palomas imitándolas
me fue dada en lugar de servir para algo.
Me condené escribiendo a que todos dudaran
de mi existencia real
(días de mi escritura, solar del extranjero).
Todos los que sirvieron y los que fueron servidos
digo que pasarán porque escribí
y hacerlo significa trabajar con la muerte
codo a codo, robarle unos cuantos secretos.
En su origen el río es una veta de agua
-allí, por un momento, siquiera, en esa altura-
luego, al final, un mar que nadie ve
de los que están braceándose la vida.
Porque escribí fui un odio vergonzante,
pero el mar forma parte de mi escritura misma:
línea de la rompiente en que un verso se espuma
yo puedo reiterar la poesía.
Estuve enfermo, sin lugar a dudas
y no sólo de insomnio,
también de ideas fijas que me hicieron leer
con obscena atención a unos cuantos psicólogos,
pero escribí y el crimen fue menor,
lo pagué verso a verso hasta escribirlo,

porque de la palabra que se ajusta al abismo
surge un poco de oscura inteligencia
y a esa luz muchos monstruos no son ajusticiados.

Porque escribí no estuve en casa del verdugo
ni me dejé llevar por el amor a Dios
ni acepté que los hombres fueran dioses
ni me hice desear como escribiente
ni la pobreza me pareció atroz
ni el poder una cosa deseable
ni me lavé ni me ensucié las manos
ni fueron vírgenes mis mejores amigas
ni tuve como amigo a un fariseo
ni a pesar de la cólera
quise desbaratar a mi enemigo.

Pero escribí y me muero por mi cuenta,
porque escribí porque escribí estoy vivo.


Enrique Lihn- Chile

...
muchos humanos
son importantes
silla mediante
látigo en mano
...

Carta de un león a otro
Chico Novarro

Construcciones del día y de la noche


De día, el ingeniero calcula,

los constructores buscan los materiales.

Entre tanto ruido de obra

intento hacer mi obra;

yo también urdo y tramo

con miedo, con pasión, con vergüenza, de forma irresistible.



Quedo dormida.

Los sueños vienen a mí tendiéndome su puente.

Con los ojos cerrados podría recorrerlo

pero para salir estoy toda descalza.

Al fin me animo y en la baranda busco apoyo.

Abajo repta el agua escurridiza.

Cruje el puente maravillosamente coloreado

de bellos monstruos griegos.

Siento el espanto y la llamada.

¿Podré con sílabas,

con ciencia, trasladar tanta imagen?¿Cómo copiar

tanta fragilidad si el puente se triza a cada paso como vidrio

y los hiatos dejan ver solamente el agua viscosa?

Su lectura es un horizonte al que nunca se llega.

El sueño, el otro y el otro son un vidrio empañado

por la helada llovizna del olvido;

detrás abre el bosque su espíritu de pulpo

y sólo veo su sombra

Aunque a mi deseo dé cabida,

nunca me ha sido cómoda la atmósfera del sueño

Su relato o el poema persisten pero no me preocupan.

Ya la vida se acerca, es toda tacto.

Antes de que se apague la noche

y el alba nos venga a interrumpir,

vos y yo nos calzamos con goce y lentitud

y traspasamos de placer todos los vidrios.



Isabel Llorca Bosco


Lázaro

yacer a la sombra
zozobrar
breves pulsos de luz
en lo invisible

Lázaro Lázaro

los sedimentos de estrellas
los que tejen solsticios en el
fuego
hijos del sollozo
al borde de la copa fisurada
¿jamás morderán aquel manjar?

a pesar de todo yacen
en la huella abierta al infinito
huella que es destino
evocación del nombre sacro

y a pesar de nosotros
por nosotros

Lázaro Lázaro
yacemos como vos
en el centro de la noche

cuajados de espanto y luz


María Chapp



Madre
tú me plantaste jazmín
y soy esta rama seca.

Me alimentaste paloma
y no pude ser más que
jaula.

Me soñaste tigre audaz
y soy este animal herido
que olvidó hasta su nombre.

Tú me diste el pan,
tus pechos generosos
pero mi boca
no pudo saciar su hambre.

Aun así me amas.

Desde mis precipicios me amas,
desde mi cuerpo gris,
desde mi grito, tú, madre, me amas.


Gustavo Tisocco

Mi lista de blogs

  • Birlibirloque
    Felices Fiestas - De julio a diciembre el tiempo ...
    Hace 11 años
  • CENTRO DE ESTUDIOS POETICOS "ALETHEIA"
    Seminario CEP: EL VIGOR DE LO UNIVERSAL, a cargo de Jorge Fernandez Octubre 2014 - *CENTRO CULTURAL Y BIBLIOTECA* *POPULAR* *CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE* *Declarado Sitio de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires* *Austria 2154, Bueno...
    Hace 10 años
  • Cristina Berbari - Fija Vértigos
    Creonte e Ismena por Marcelo Juan Valenti - Creonte e Ismena *I* Muerto. Muerta. Muerto. Muerto. Muerto. Muerta. Los cuerpos, los nombres se mecían al compás del recuento trágico. Como si los ag...
    Hace 5 años
  • Cuaderno de internet
    Bajo el mismo sombrero - *Bajo el mismo sombrero* *Para Coco Carranco* Hace calor, son pasadas las once de la mañana, estamos esperando que nos pasen a buscar por la Cas...
    Hace 11 años
  • Cuántos cuentos cuentas tú
    Amélie Nothomb - Foto de Andre Benz Ya pasé la fase del agobio de las lecturas pendientes. Me angustia más el hecho de no saber qué leer a continuación, que poseer una ...
    Hace 7 años
  • El quemador de esencias
    MARTES 13 DE JULIO DE 20021 - *“La poesía es el encuentro después del hallazgo”. Juan Ramón Jiménez.* ENCUENTRO es el punto de intersección que existe entre poesía y yo. Todo lo co...
    Hace 10 meses
  • Gaceta Virtual
    NÚMERO ABRIL 2017 - GACETA LITERARIA Nº 124 - ABRIL DE 2017 - AÑO XI - Nº 4 IMÁGENES ARTEMIO ALISIO (Argentina) PÁGINA Nº 1- REFLEXIONES EDUARDO GALEANO (1940/2015) (Uruguay...
    Hace 8 años
  • https://masdecuatrogatos.blogspot.com
    ViVo Humanista: La universidad del Humanismo - ViVo Humanista: La universidad del Humanismo
    Hace 1 mes
  • La que habita la casa
    - tanka Secretos sueños penetran el corazón del ser amante. Caminar en la sombra del Todo irresistible. © carolina menapace
    Hace 10 años
  • Milagro Haack
    II -
    Hace 5 años
  • Mispoetascontemporaneos
    Ya está Mispoetascontemporaneos2 - Es la segunda parte del sitio. Después de más de 5 años de estar en el aire el blog inicial se empieza a saturar, no funcionando por ejemplo los buscadore...
    Hace 13 años
  • Polis Literaria
    MARÍA CHAPP - *MARÍA CHAPP*. Poeta y ensayista argentina, nacida en Buenos Aires. Socióloga. Entre los diversos premios cuenta con el Tercer premio municipal de la Le...
    Hace 12 años
  • Revista literarte
    Certamen literario - * CERTAMEN LITERARIO PROVINCIAL CIUDAD DE OLAVARRIA (MICRORRELATO Y POESÍA)* *La Agrupación Escritores de Olavarría (AEO) con el objetivo de potenciar y ...
    Hace 1 semana

contador visitas

En mi verso soy libre

En mi verso soy libre: él es mi mar.
Mi mar ancho y desnudo de horizontes...
En mis versos yo ando sobre el mar,
camino sobre olas desdobladas
de otras olas y de otras olas... Ando
en mi verso; respiro, vivo, crezco
en mi verso, y en él tienen mis pies
camino y mi camino rumbo y mis
manos qué sujetar y mi esperanza
qué esperar y mi vida su sentido.

Yo soy libre en mi verso y él es libre
como yo. Nos amamos. Nos tenemos.
Fuera de él soy pequeña y me arrodillo
ante la obra de mis manos, la
tierna arcilla amasada entre mis dedos...
Dentro de él, me levanto y soy yo misma.


Dulce María Loynaz


LA BALA PERDIDA



Vibra en la contingencia,
y es casual, improbable,
aleatoria, fortuita.
Nadie sabe su origen,
la fuente o arrebato que la impulsa;
acaecer absoluto,
triunfo y esplendor de lo instantáneo,
una bala perdida atraviesa jardines,
destroza las ventanas, desbarata la siesta,
los gestos, las conversaciones.
Aunque es favorita del azar,
y ambiguo su destino
ha elegido su meta,
y sin ira, sin odio, sin amor, sin tristeza
llega certeramente al corazón.


Máximo Simpson - contemporáneo- Argentina


PRESENTIMIENTOS

Presiento la rosa en el tallo dormido,
presagio la caricia y presiento la pena.
Y el beso que han de darme,
y el llanto no nacido
humedece mis dedos
y entristece mis venas.
Presiento que me quiere
quien no puede quererme.
Presiento mis insomnios
y el llorar de una estrella.
Yo presiento su risa
-y en mis versos su huella-.
Y la risa que pasa,
y la duda que seca.
Todo presiento, todo,
lo que pasa en la tierra:
la caricia y el llanto,
el beso y el poema.
Que aunque puedo ser madre,
yo soy como un poeta

Gloria Fuertes- España

ENCRUCIJADA


Tengo miedo
que devuelvan mi luna en pedazos
que se queden atrás mis pasos
que los atrape el olvido


Socorro Carranco- Chiapas- México-


LA FUENTE


Agua dormida y sola
no regada
agua escondida, resguardada, dulce,
cuerpo sin forma,
pez que te resbalas.
Agua que de tí misma te alimentas
matriz, pupila, llama,
plata líquida sólo por amor rebasada.
(Yo era la hoja polvorienta lavada por la lluvia.
El viento convertía mis huesos en un arpa,
y descubrí la fuente, muy adentro.)
Agua dormida y sola que en mí vives.
Naufragué para siempre en tu lago llameante
en tu seno de hielo.

Graciela Maturo- Argentina

¿Qué clase de mundo es éste que puede mandar una máquina a Marte y no puede hacer nada para detener el asesinato de un ser humano? José Saramago

Revista Gealittera

  • Círculo Independiente Ñ de Escritores
  • Los molinos de viento
  • Misioletras
  • REMES
  • Destiempos
  • Letralia Tierra de Letras
  • Sane Society
  • ALMIAR
  • Palabras Diversas
  • Diccionarios
  • Voces de hoy
IBSN: Internet Blog Serial Number 29-10-20-1915

Seguidores


Contador gratis

Archivo del blog

  • ►  2020 (14)
    • ►  julio (8)
    • ►  marzo (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2018 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2014 (10)
    • ►  mayo (9)
    • ▼  febrero (1)
      • Pájaro en espera
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (20)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2011 (4)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2010 (31)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  agosto (9)
literatura
contador visitas
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.